Quím. Farm. Gerardo Solana Trías
Fue Docente de Matemática y de Química Cosmética en la Facultad de Química, Universidad de la República, Uruguay. Desde el año 1991 se ha dedicado a trabajar sin interrupción en la industria cosmética uruguaya, especialmente en el área de desarrollo de productos cosméticos.
En la actualidad es asesor de empresas que giran en el ramo de la cosmética y de los productos farmacéuticos, especialmente en las formas que incluyen sistemas dispersos y coloides. También se desempeña como asesor en el diseño de plantas para la producción de alimentos modificados, medicamentos y cosméticos.
Ha sido miembro de la comisión directiva de la A.U.C.C. (Asociación Uruguaya de Ciencias Cosméticas) desde su fundación hasta el 2007.
Es autor de numerosos trabajos relacionados con los temas de emulsiones, micro emulsiones, estabilidad y protección solar.
En setiembre de 2001 gana el premio "Perla de Rubin" a la innovación tecnológica en el XV CO.LAM.I.Q.C. (Congreso Latinoamericano e Ibérico de Químicos Cosméticos) por su trabajo "estabilidad de emulsiones W/O conteniendo extractos vegetales". También en 2003 es premiado, junto con otros colegas, por su colaboración en un trabajo sobre evaluación sensorial de cosméticos en el XVI CO.LAM.I.Q.C. En el 2005 forma parte del comité de premiación del XVII CO.LAM.I.Q.C.
Actualmente es presidente de la A.U.C.C. y es parte del comité organizador del XXII CO.LAM.I.Q.C. Punta del Este, Uruguay 2015. En su calidad de presidente de la A.U.C.C. es miembro del presidium de la Federación Latinoamericana se Sociedades de Ciencias Cosméticas (FELASCC).
Quím. Farm. Noelia Ardanaz
Es Asesora en Calidad, Técnico en Gestión de Calidad, Asesora en Garantía de la Calidad y Buenas Prácticas de Manufactura en Productos de Uso Humano, Veterinario y Cosméticos. También es Auditora en Calidad y Asesora en Buenas Prácticas de Farmacia Comunitaria y Hospitalaria.
Es Docente en Cursos de la Asociación de Química y Farmacia del Uruguay y otras Instituciones Privadas. Integra el Comité de Prevención y Rehabilitación de la Sociedad de Cardiología del Uruguay. Participó junto a un equipo multidisciplinario en las áreas de farmacología y farmacoterapia cardiovascular, así como también en la confección de la Guía de Prevención Cardiovascular (declarada de interés Ministerial e interés Nacional por el Ministerio de Salud Pública del Uruguay).
Se ha desempeñado como Colaborador de Dirección Técnica en Farmacia Comunitaria, Jefe de Control y Garantía de Calidad en laboratorios nacionales, y como asesora en Garantía de Calidad en empresas nacionales. También como Química Farmacéutica en hospitales públicos y privados.
Actualmente es Directora Técnica en Industria Alimentaria y Docente.
A/P Alejandro Peón
Se desempeñó como Asesor de Informática en el Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Uruguaya (F.A.U.), Inspector en el área Informática para la F.A.U., y Jefe de Planes y Proyectos de la Div. Informática del Estado Mayor General hasta el año 1997. También se desempañó como Coordinador en el área Informática del Proyecto "Eólico" para estudio de los vientos en la Antártida, (Instituto Antártico Uruguayo - Dirección Nacional de Meteorología - Ministerio de Industria y Energía).
Fue Docente de Informática Aplicada y Juegos de Guerra en la Escuela de Comando y Estado Mayor Aéreo. También fue Docente de Informática en varias instituciones privadas. Es Técnico en Sistemas de Información Geográfica y Diseño Cartográfico Editorial.
Ha desarrollado y dirigido la producción de software a medida para diferentes emprendimientos y empresas.
Actualmente está a cargo del área Informática de MIXA, y es miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Latinoamericana de Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial (SELPER) Capítulo Uruguay.